Noticias
Puebla podría recibir nuevas inversiones en los siguientes meses, principalmente del sector automotriz y de autopartes, así lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina.
De acuerdo con el presidente, fue el gobernador de la entidad, Sergio Salomón Céspedes, quien le informó que están por decidir sobre estas nuevas inversiones y destacó que en Puebla hay mucho interés en inversiones.
Puebla se ha colocado como “un foco de inversiones”
López Obrador agregó que Puebla es reconocido a nivel nacional por sus plantas armadoras, entre las que destacan las de las firmas Volskwagen y Audi, algunas de las cuales han comenzado su camino hacia la electromovilidad; así como por su cadena de proveeduría que está conformada por importantes compañías como SMP Automotive, Thyseenkrup, Brose y Kayser Automotive Sistems.
Lea también: "Con inversión de 131 mdd, inauguran planta de rines en Coahuila"
Destacó que la fuerte infraestructura automotriz que posee Puebla, conformada por varios parques industriales enfocados a la producción de automóviles y autopartes, facilitará el arribo de más inversiones al estado.
Puebla se encuentra entre los cinco estados con mayor producción de vehículos ligeros a nivel nacional.
Exportaciones automotrices
Recientemente se dio a conocer que Puebla se ubicó como segundo lugar en exportaciones de la industria automotriz en mayo de este año, al registrar 39 mil 112 vehículos ligeros, según informó la Secretaría de Economía con base en el Registro administrativo de ese sector que elabora el INEGI.
De esta cantidad, el 69.6% de las exportaciones se concentraron en la región del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), seguido por Alemania con el 25.4 por ciento.
Estados Unidos sumó 22 mil 278 unidades, Alemania registró 9 mil 952 y Canadá 4 mil 913 vehículos.
En cuanto a la producción, el gobierno de Puebla informó que en mayo se produjeron 40 mil 997 vehículos, equivalente al 11.9% de la producción nacional, donde los vehículos tipo SUVs o camiones ligeros fueron los más ensamblados, como la Q5 de Audi con 18 mil 725 vehículos, la Taos de Volkswagen con 7 mil 604 y la Tiguan con 7 mil 223 unidades, mientras que el Jetta de Volkswagen sumó 7 mil 445 autos.
Otras noticias de interés

Surgen nuevos modelos de IA para uso industrial
La firma especializada en sistemas de control e instrumentación, Emerson, anunció la

Amplían Parque Sur y atraen inversión
Con una inversión de 17 millones de dólares, American Industries inició la

Refuerzan cooperación industrial México y China
Con la visita de representantes del gobierno y empresarios del distrito de

Impulsa Jalisco inversión taiwanesa
El gobierno de Jalisco inició una misión de trabajo en Taiwán enfocada

Disminuye venta de autos ligeros en el país
Durante junio de 2025 se comercializaron en México 116,059 vehículos ligeros, lo

Titula informe FINSA su compromiso ESG
En su tercer Informe de Sostenibilidad, FINSA documentó los avances más relevantes