Noticias
Recientemente se dio a conocer que la empresa canadiense Álamos Gold, dedicada a la minería, invertirá 120 millones de dólares en Sonora, capital con el que se espera impulsar el desarrollo económico de la región.
De este capital, 20 millones se destinarán a la exploración, mientras que los 100 millones restantes se inyectarán en diversas obras en los próximos años.
El gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, fue el encargado de dar a conocer esta inyección de capital a través de su cuenta de Twitter, @AlfonsoDurazo, donde también destacó las ventajas competitivas que ofrece Sonora.
Álamos es un productor de oro intermedio con sede en Canadá con producción diversificada de tres minas operativas en América del Norte. Esto incluye las minas Young-Davidson e Island Gold en el norte de Ontario, Canadá y la mina Mulatos en el estado de Sonora, México.
Además de este proyecto, el mandatario estatal también dio a conocer una inversión de 30 millones de dólares en el sector automotriz. Se trata de la firma coreana Kyungshin Corp., la cual busca establecer una planta para la producción de autopartes en la entidad.
La empresa se dedica a la fabricación de arneses y se espera que en su primera etapa genere más de 1,000 empleos, cifra que podría llegar hasta los 4,000, según las proyecciones de la compañía.
Otras noticias de interés
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión


