Noticias
Las aplicaciones de medición precisas pueden ser algunas de las más difíciles de resolver. Los requisitos de tolerancia extremadamente estrictos exigen una solución confiable que pueda medir las partes en micrómetros para detectar las variaciones más pequeñas en el tamaño de las piezas, el grosor, la orientación, la colocación, etcétera.
Sin embargo, las condiciones del mundo real —incluidas las variaciones en el color y la reflectividad del objetivo, las fluctuaciones en la temperatura ambiente y la vibración debidas a un montaje incorrecto— pueden hacer que la medición sea un desafío, incluso para los sensores láser que funcionan de manera confiable en condiciones de laboratorio perfectas.
Incluso los detalles aparentemente insignificantes, como presionar los botones del sensor, pueden afectar negativamente la precisión del dispositivo.
Por ello, es importante comprender los factores que pueden afectar la precisión de la medición para identificar una solución que pueda superar estos desafíos.
Qué considerar para elegir el sensor correcto
Para aplicaciones precisas, la medición en micrómetros es esencial. Sin embargo, aunque la resolución es muy importante para aplicaciones precisas, las especificaciones de resolución solo representan el rendimiento de un sensor en las mejores condiciones.
Debido a esto, las especificaciones de resolución a menudo no proporcionan una imagen completa de las capacidades de un sensor en el mundo real y, en ocasiones, exageran el rendimiento del sensor.
Por ello, es importante considerar la especificación de resolución en combinación con otros indicadores de
las capacidades del sensor.
En aplicaciones de detección discreta, también es importante tener en cuenta la repetibilidad del sensor (la confiabilidad con la que este puede repetir la misma medición en las mismas condiciones) y la separación mínima de objetos (la distancia mínima que un objetivo debe tener del fondo para poder detectarse de manera confiable).
Lea también: "3 ventajas del monitoreo de nivel inalámbrico"
Por otro lado, para aplicaciones analógicas, se recomienda tener en cuenta tanto la resolución del sensor como su linealidad (con qué precisión se aproxima la salida analógica a una línea recta a través del rango de medición) para garantizar una salida confiable en todo el rango del sensor.
Cuando se combinan con la resolución, estas especificaciones adicionales proporcionan una imagen más completa del rendimiento del sensor en el mundo real.
Tomando esto en cuenta, algunos sensores de medición láser, como la serie LM de Banner Engineering, cuentan con ajuste automático de ganancia, lo que significa que el sensor reduce o aumenta su potencia de forma dinámica según la reflectividad del objetivo. Esto garantiza que los objetivos se midan de forma confiable independientemente de sus colores y reflectividad.
En cuanto a las afectaciones que se pueden dar en la medición ante los cambios de la temperatura ambiente, es esencial elegir un sensor con alta estabilidad térmica para una medición confiable, independientemente de las temperaturas circundantes.
Elegir la configuración correcta y las opciones de montaje pueden ayudar a garantizar la precisión de un sensor.
Otras noticias de interés

Italia y México: el siguiente paso de la cooperación industrial
El entusiasmo con que se celebra la creciente relación tecnológica entre Italia

Desciende, en agosto, producción manufacturera mexicana
La producción manufacturera en México disminuyó 0.3 % en agosto de 2025

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno