Noticias
El roscado suele ser la última operación a la que se somete la pieza, y lo peor que puede pasar es que el macho se rompa.
Debido a que la seguridad del proceso y la vida útil predecible en las operaciones de roscado con macho son sumamente importantes, el especialista en mecanizado Sandvik Coromant presentó la siguiente generación de CoroTap 100 y CoroTap 400 que, con un rendimiento optimizado en aluminio, cumple los requisitos de seguridad del proceso más exigentes, ofrece un alto grado de fiabilidad y proporciona una vida útil consistente.
Lea también: "¿Qué características deben cumplir tus máquinas
de corte láser?"
El macho de corte recto CoroTap 100 presenta un redondeado del filo perfeccionado que contribuye a eliminar las rebabas y mejora el acabado superficial.
La buena combinación del grosor del núcleo, ángulos de desprendimiento/desahogo y anchura de la faceta proporciona un corte de geometría óptima con una excelente evacuación de la viruta. Al roscar en agujeros profundos, el chaflán inverso ayuda a mejorar la capacidad de roscado.
CoroTap 100, de Sandvik Coromant
Por otro lado, el macho de conformación CoroTap 400 tiene una forma optimizada del lóbulo, desarrollada para mecanizado de aluminio, y un tratamiento superficial con bajo coeficiente de fricción, para alcanzar un acabado superficial uniforme y pulido.
Con una longitud de rosca reducida, el macho entra menos en contacto con el material, reduciendo así el consumo de potencia y el par. Además, los agujeros escalonados proporcionan un excelente caudal de refrigerante en la zona de formación de la rosca y un proceso de formación seguro.
CoroTap 100, de Sandvik Coromant
Los procesos de producción tienden a exigir una gran productividad y, al ser el proceso más lento de todos, el roscado con macho puede suponer un cuello de botella.
Un bloque de cilindro de aluminio típico, por ejemplo, puede tener hasta 12 roscas diferentes en su estructura. Con el nuevo macho de corte recto y el macho de conformación, ahora puede aumentar su productividad y reducir el costo por pieza.
“Ambas geometrías cuentan con los tratamientos superficiales, sustratos y recubrimientos más vanguardistas, permitiendo aplicar mayores datos de corte con una vida útil muy mejorada. Esto resulta en una reducción de sus costes por pieza”, explicó Robert Smith, manager de la oferta de mecanizado de agujeros y composites en Sandvik Coromant.
Lea también: "¿Buscas máxima eficiencia energética
con costos controlados?"
Los dos machos pueden usarse para agujeros ciegos y pasantes en diferentes tipos de piezas, como bloques de cilindro, culatas, alojamientos para motores eléctricos, alojamientos para transmisiones y bandejas de batería.
Además, como indicó Smith, las personas dedicadas a mecanizar aluminio, ya sea para automoción, e-movilidad o ingeniería general, pueden sacar partido a estos machos.
Otras noticias de interés

Reporta INEGI menor producción de vehículos pesados
Durante abril de 2025, el mercado de vehículos pesados en México registró

Confirman expansión japonesa en Guanajuato
inversión automotriz, NHK Spring, Toyota México, Guanajuato, Irapuato, Apaseo El Grande, generación

Chihuahua sigue apostando a la digitalización
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua

Impulsan proveedores para industria automotriz
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció avances en su Programa de

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros