Noticias
Como parte del festejo del décimo aniversario de su Centro de Intercambio Terrestre para el mercado doméstico, el HUB JJC, DHL Express México reconfiguró la tecnología y mejoró la infraestructura de las instalaciones.
Ubicado en el Parque Industrial de Tres Ríos de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, este centro de distribución es el más importante de Latinoamérica y el sexto a nivel mundial gracias al volumen que procesa, posición que ha mantenido por 3 años consecutivos.
Debido a su ubicación estratégica, el JJC ayuda a reducir tiempos y maximizar la conectividad con el HUB de operaciones aéreas domésticas de Querétaro.
El HUB cuenta con una tecnología de punta, internet de la cosas (IoT) y automatización para inyectar el 49.9% del volumen total de envíos nacionales recibidos por la empresa en todo el país.
Lea también: "¿Qué pasa con la sustentabilidad en la industria logística?"
Hasta la fecha, DHL Express México ha invertido más de 59 millones de euros en tecnología de punta para el HUB JJC desde su puesta en marcha hace 10 años. Con una inversión inicial de alrededor de 35 millones de dólares en 2012, este recinto tenía una capacidad para procesar un volumen de 6 mil piezas por hora; actualmente, con la reconfiguración tecnológica y mejoramiento de infraestructura, es capaz de procesar más de 28 mil piezas por hora, con lo que casi ha quintuplicado su función operativa.
“La implementación en innovación y mejora de la operación es incesante en el HUB JJC; el aumento en el volumen de envíos recibidos nos comprometió a pocos años de la puesta en marcha y hasta el día de hoy, a realizar una continua inversión para mejorar la capacidad logística y garantizar la entrega puntual de mercancías”, mencionó Antonio Arranz, CEO de DHL Express México.
Tecnología
El HUB JJC cuenta con tecnología de punta que le permite mover paquetes de gran variedad de tamaños a través de bandas motorizadas para controlar los envíos de forma automatizada. Adicionalmente, está creado a partir de materiales sostenibles y componentes tecnológicos que son seguros tanto para el ser humano como para el medio ambiente y ofrece 80% más de eficiencia energética que los clasificadores de banda cruzada convencionales.
Integra mil 300 sensores y automatización en su mecanizado, cuenta con la certificación internacional TAPA (Asociación de Protección de Activos en el Transporte), una de las más rigurosas en calificar la logística del transporte, almacenamiento y un servicio de alta calidad.
Otras noticias de interés

Italia y México: el siguiente paso de la cooperación industrial
El entusiasmo con que se celebra la creciente relación tecnológica entre Italia

Desciende, en agosto, producción manufacturera mexicana
La producción manufacturera en México disminuyó 0.3 % en agosto de 2025

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno