Noticias
Como parte de las acciones que se llevan a cabo para reforzar la estrategia de atracción de nuevas inversiones, representantes del gobierno de Jalisco y San Luis Potosí realizarán una gira por Estados unidos que concluirá el próximo 3 de marzo.
Dichos estados recibieron una invitación por parte de la Cancillería para sumarse a la gira, la cual forma parte de la agenda para fortalecer la internacionalización de los municipios y que tuvo su arranque en Los Ángeles, California.
Durante la gira, se visitarán empresas en Los Ángeles, San José y San Francisco, en California.
En el caso de Jalisco, se tiene contemplada su participación en distintas reuniones para poder atraer inversiones y conocer cuáles son las nuevas tendencias para la digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas.
De acuerdo con Roberto Arechederra Pacheco, secretario de Desarrollo Económico de la entidad, con esta gira se espera poder generar alianzas que permitan tener más tecnología a las empresas y, por otra parte, seguir poniendo el nombre de Jalisco en la mente de los grandes actores económicos a nivel mundial.
Además de la agenda que se tienen programada con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), el titular de la SEDECO y la comitiva conformada por la iniciativa privada jaliscienses, se reunirán con las empresas Brillio, Synopsys, Tech Mahindra e INTEL, con el objetivo de buscar concretar nuevas inversiones en el sector de tecnología.
También se contemplan visitas a Venture Capital, Paypal, Microsoft, Docunsign y una reunión con el consulado de México en San José.
En cuanto a Inversión Extranjera Directa (IED), Jalisco es una de las entidades de mayor captación de capital a nivel nacional, muestra de ello es que en 2022 se ubicó como la tercera entidad con mayor IED, con 2,894.9 millones de dólares, superada únicamente por la Ciudad de México y Nuevo León, con 10,923.3 y 4,397.3 millones, respectivamente.
San Luis Potosí
En el caso de San Luis Potosí, el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos fue el encargado de realizar la gira, la cual concluirá el día de hoy. Entre otros sitios, el Alcalde tenía planeado visitar empresas propiedad de Elon Musk, el fundador de Tesla, como la aeroespacial Space X y la compañía especializada en internet satelital Starlink.
Lea también: "México rompe récord de IED, logra su mejor cifra desde 2015"
La invitación a esta gira surgió de la reciente reunión de la Asociación de Ciudades Capitales de México, con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en Mérida, Yucatán. El Canciller mexicano aseguró que este es el mejor momento para impulsar a los municipios capitales del país, con el mejoramiento de servicios públicos para fortalecer la atracción de inversiones.
El Alcalde también se reunirá con la Alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass; y visitará la Universidad de California en Los Ángeles, una de las instituciones más prestigiosas de la región.
Además, recorrerá los estudios de Netflix, empresa de entretenimiento con la que se han tenido acercamientos en semanas recientes.
Otras noticias de interés
                                                    Buscan fortalecer exportaciones de PyMEs
El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de
                                                    Impulsan desde Querétaro desarrollo industrial y certeza empresarial
Durante la inauguración del 31° Congreso del Comercio Exterior Mexicano (COMCE) en
                                                    Cumple Thales seis décadas en México
Thales celebró seis décadas de presencia en México consolidándose como un referente
                                                    La IA mejora el monitoreo predictivo industrial
Schneider Electric presentó su más reciente portafolio de automatización industrial con soluciones
                                                    Digitalización del transporte fortalece ventas estacionales
Con el inicio de la temporada de mayor consumo en México, las
                                                    Reporta CAINTRA señales de recuperación en la industria
Los indicadores de la manufactura en Nuevo León cerraron septiembre con ligeras

                                                    
                                                    
                                                    
                                                    
                                                
						
									
