Noticias
Con el fin de atraer inversión extranjera relacionada con la Industria 4.0, el gobierno de Zapopan, Jalisco, firmó un convenio de colaboración con la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico de la entidad, el cual busca agilizar los trámites para las empresas interesadas en instalarse en la zona.
El objetivo de este convenio es crear e instalar nuevas empresas que generen más empleos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, así como continuar siendo referente a nivel nacional como espacio ideal para la inversión extranjera de la industria 4.0, esto a través del programa Tech Hub Act.
Lea también: "Jalisco registró fuerte demanda de naves industriales en 2022"
También se busca atraer a la inversión mediante el intercambio de información, incentivos fiscales, reservas territoriales, desarrollo de talento, capacitaciones y el fortalecimiento del idioma inglés.
Zapopan ha tenido una inversión directa de mil 103.15 millones de dólares, y ha generado más de 455 mil empleos.
Aunado a este proyecto, hace unos días, en el contexto de la edición número 27 de Expo Manufactura, Emanuel Soto, director de Gestión de Materiales de ZF Group, destacó que Jalisco cuenta con el potencial necesario para ser sede de las mejores plantas de semiconductores del país,
El directivo explicó que llegaron a esta conclusión luego de realizar un scouting de las tecnologías en todo el país, esto como parte de la búsqueda de proveedores en desarrollo de software y semiconductores que realizaron a nivel nacional, donde detectaron que firmas como Oracle e IBM están más aceleradas en estas tecnologías.
Lea también: "Con inversión de 146 mdd, Bosch amplía operaciones en Qro."
Aunado a esto, el estado cuenta con la presencia de importantes empresas relacionadas con este componente, como Intel, que es considerado el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo y que, a mediados de 2022, anuncio una inversión de 8 millones de dólares en su centro de diseño en el estado, capital que estaría destinado a fortalecer la investigación y desarrollo de semiconductores.
Además de la presencia de estas empresas, Jalisco ha realizado otras acciones para posicionarse en este sector, como el Programa Jalisco Chip, en el cual se capacita a ingenieros en el diseño e integración de chips y circuitos eléctricos.
El 57% de las exportaciones de la entidad corresponden a la manufactura eléctrico-electrónica
Debido a la capacidad de su mano de obra, la entidad ha logrado posicionar sus productos en el mercado extranjero, muestra de ello es que en el acumulado de los tres primeros trimestres de 2022, sumó 19,566 millones de dólares por ventas al exterior, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De esta cifra, el sector que más exportaciones realizó fue el de manufactura eléctrico-electrónica con el 57%, seguido de la industria de las bebidas y el tabaco con el 10.9% y en tercer lugar se encuentra la industria de fabricación de autopartes con 7.7 por ciento.
Otras noticias de interés

Crecen exportaciones italianas a México
Italia duplicó sus exportaciones de maquinaria para plásticos y caucho a México

Fortalece México su cadena automotriz
Con la meta de fortalecer la integración local de la industria de

Designa Index Nacional nueva directora general
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index Nacional) anunció

PROMA instalará planta en Aguascalientes
La compañía italiana PROMA formalizó una inversión de 600 millones de pesos

Chihuahua promueve industria en Alemania
La Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Prodech) participó

Impulsa chihuahua cadenas productivas
La Expo MRO 2025 fue inaugurada este 3 de abril en Chihuahua