Noticias
La empresa CAF México fue elegida por la firma Auckland Transport para la fabricación de 23 trenes eléctricos, los cuales serán exportados a Nueva Zelanda y manufacturados en la planta que la empresa tiene en Huehuetoca, Estado de México.
El proyecto de CAF México representa un contrato por más de 130 millones de euros
Este proyecto representa una inversión de 130 millones de euros y forma parte de la ampliación del contrato adjudicado a Grupo CAF –matriz de la empresa en España– en el 2011, en el que se acordaba el suministro de 57 unidades, a las que posteriormente, en 2017, se le sumaron otras 15.
De acuerdo con información emitida por la empresa, los trenes estarán conformados por tres carros motores extremos con cabina y un coche intermedio remolque, por lo que tendrán la capacidad de transportar a 380 pasajeros cada uno.
Se estima que su construcción inicie en marzo de este año y concluya en 2025.
Si bien el proyecto inicial considera 23 unidades, se espera una posible ampliación que sume cinco unidades adicionales, por lo que el capital inyectado en el Estado de México también podría aumentar.
LEa también: "Querétaro tiene 55 proyectos de inversión en puerta"
En cuanto al diseño de los trenes, entre sus características destaca la estructura de acero inoxidable con dos puertas en el lateral para el ingreso y salida de los usuarios, así como un piso bajo en el coche intermedio para facilitar el ascenso o descenso de personas con movilidad reducida o silla de ruedas.
Las unidades serán del tipo Regional Eléctrico, con una longitud de 72 metros por tren, capaces de alcanzar una velocidad de 110 km por hora. Estos incorporan sistemas de última generación como displays, cámaras o Wifi y sistemas necesarios para alcanzar los niveles de seguridad más altos del mercado: ERTMS, DVS, registrador de eventos y radio tren tierra.
Su tecnología permitirá conocer la cifra exacta de los pasajeros transportados, así como el número de pasajeros que han ascendido y descendido a los trenes en cada estación.
Este no es el último proyecto destacado de la compañía, recientemente, CAF México finalizó la entrega oficial de 28 trenes que la empresa fabricó en su totalidad con 100% de mano de obra mexicana para la Línea LRT 1 de Manila, Filipinas, correspondientes a un contrato de 225 millones de euros.
La firma también se encuentra colaborando junto con el gobierno mexicano para la ampliación del Tren Suburbano hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) .
CAF diseña, fabrica e implanta sistemas integrales de movilidad. Su gama de productos y servicios incluye trenes urbanos y de larga distancia, autobuses, componentes, sistemas de señalización, así como concesiones y sistemas integrales.
Otras noticias de interés

Italia y México: el siguiente paso de la cooperación industrial
El entusiasmo con que se celebra la creciente relación tecnológica entre Italia

Desciende, en agosto, producción manufacturera mexicana
La producción manufacturera en México disminuyó 0.3 % en agosto de 2025

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno