Noticias
La inteligencia artificial (IA) se encuentra cada vez más presente en nuestras vidas, esta es una tendencia que no solo mejora y facilita el día a día de las personas, sino también la productividad de empresas y negocios de todas las industrias que, al implementarla, obtienen grandes beneficios como incremento en ventas, aumento en la calidad del servicio a los consumidores y un mejor desarrollo financiero al reducir riesgos y optimizar costos.
Lea también: "Sostenibilidad en diseño de productos permite
crecer ingresos"
De acuerdo con cifras de la investigación global “La empresa impulsada por la IA: desbloqueando el potencial de la IA a escala”, realizada por Capgemini, del 2017 al 2020 hubo un incremento del 17% por parte de las organizaciones en el mundo en la implementación de programas piloto de dicha tecnología, demostrando que las empresas saben que esta tendencia es necesaria para una mejor competitividad en el mercado.
Pero ¿a qué se debe la aceleración en su adopción? Según la firma IDC, en 2020 hubo un gran desarrollo de tráfico de datos en México, alcanzando 40 mil petabytes (unidad que equivale a 10¹⁵ bytes) de información durante el año.
Ante la gran cantidad de información generada, las empresas deben tener la capacidad tecnológica suficiente par
clasificarla y lograr que sea útil para su negocio.
Esto porque el uso correcto de datos brinda a las empresas la posibilidad de entender mejor las necesidades del consumidor, conocer a fondo el estado de la compañía, así como poder identificar oportunidades de negocio.
No obstante, aprovechar y saber almacenar la data no es algo sencillo, pues no todas las empresas cuentan con la capacidad y herramientas tecnológicas para hacerlo de manera óptima.
Aquí es donde juega un papel importante la IA, ya que el empleo de esta en las empresas significa implementar sistemas integrales de big data, automatización, y aprendizaje profundo de datos.
Si las compañías hacen un uso correcto de la IA, pueden
obtener un gran potencial en la utilización de los datos, así
como aumentar la productividad en al menos un 40%, gracias a un mayor conocimiento de los perfiles de sus clientes, la identificación de oportunidades comerciales y a que estarán
al día con las tendencias.
Además, utilizar la IA para el análisis y uso correcto de la data es una forma de mantener la información de los clientes en un área segura y protegida.
Como comentó Ignacio Madrid, líder de Insights & Data en Capgemini, por esta razón, las empresas necesitan a un aliado estratégico que los guíe en el camino de la transformación digital, con experiencia demostrada y mejores prácticas para su mejor aprovechamiento.
Lea también: "¿Sector automotriz cumplirá objetivos
de sostenibilidad?"
En este sentido, puede afirmarse que la inteligencia artificial no solo es una herramienta que apoya en el ámbito tecnológico al ayudar al aprovechamiento de los datos, sino también una forma de generar un impacto en el mundo al aprovecharlos para generar valor económico, social y ambiental.
Otras noticias de interés

Impulsan Schaeffler y NVIDIA fábrica digital
Schaeffler anunció una alianza estratégica con NVIDIA para acelerar la digitalización de

Surgen nuevos modelos de IA para uso industrial
La firma especializada en sistemas de control e instrumentación, Emerson, anunció la

Amplían Parque Sur y atraen inversión
Con una inversión de 17 millones de dólares, American Industries inició la

Refuerzan cooperación industrial México y China
Con la visita de representantes del gobierno y empresarios del distrito de

Impulsa Jalisco inversión taiwanesa
El gobierno de Jalisco inició una misión de trabajo en Taiwán enfocada

Disminuye venta de autos ligeros en el país
Durante junio de 2025 se comercializaron en México 116,059 vehículos ligeros, lo