Noticias
La manufactura automotriz en los últimos dos años se ha enfrentado a enormes desafíos derivados de la escasez de componentes, el encarecimiento de los contenedores y, por supuesto, de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de Covid-19.
En conjunto, estos factores hicieron evidente que la cadena de suministro del sector estaba susceptible a presentar disrupciones dentro y fuera de la misma, y que las empresas del ramo tienen que modificar sus modelos de producción y adaptarse a la transformación que se está dando.
¿Por qué es importante evitar futuras interrupciones? Uno de los aprendizajes más difíciles para la industria, y que tuvo que asimilar a marchas forzadas, fue que el concentrar el suministro de una buena parte de las materias primas en otros países no es siempre la mejor idea.
No es ningún secreto que China es la fuente más grande e importante de componentes y productos acabados, por ello, la grave situación que atravesó ante la pandemia afectó el suministro para fabricantes alrededor de todo el mundo, incluido México.
Lea también: 5 formas de aumentar la productividad en las empresas
De acuerdo con datos de QAD, empresa en softwares de planificación de recursos empresariales, la escasez de semiconductores que golpea a la industria automotriz podría ocasionar pérdidas de ingresos por 110 mil millones de dólares, y en el caso de las disrupciones en las cadenas de suministro, 68% de las organizaciones que las sufrieron prevén tardar más de tres años en recuperarse.
Los precios de algunas materias primas aumentaron 150% debido a una helada en Texas, Estados Unidos, en 2021, que provocó cortes de energía en
plantas químicas.
En este sentido, la empresa señaló a través de una infografía que, para tener éxito en un mercado en evolución –como el automotriz–, los fabricantes deben reorientar sus operaciones de estar centradas en la manufactura a estar centradas en la cadena de suministro.
Las empresas que no cuenten con procesos definidos en sus cadenas, que tengan brechas en el conocimiento de la misma o que no tengan procesos no automatizados que les brinden una visibilidad completa, podrían tener problemas de desempeño que les impidan estar preparadas para el panorama de movilidad que se está dando.
Por ello, QAD sugiere que los fabricantes tomen ciertas medidas que les permitan adecuarse a la situación actual y evitar paros en su cadena de suministro:
- Optimizar la planificación de las entradas y la toma de decisiones, basándose en información correcta
- Comunicación estrecha con los proveedores de transporte mediante la provisión de pronósticos de entradas y salidas así como la emisión de órdenes de entrega antes de la llegada de embarcaciones
- Coordinar las acciones con socios, proveedores y clientes
Otras noticias de interés

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México

Capta Jalisco récord de inversión extranjera
Durante el primer semestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como uno