Noticias
La limpieza por ultrasonido es el método más eficaz para lavar cualquier tipo de pieza industrial y aumentar su capacidad productiva, este método funciona mediante ondas longitudinales de alta frecuencia producidas en el líquido en el que se sumergen las piezas.
TierraTech desarrolla equipos de limpieza industrial por ultrasonido adaptados a cualquier necesidad, para todo tipo de sector o aplicación; ya sean estándar o especiales.
Un ejemplo de estos equipos es el TT-150N, una unidad con capacidad de 150 litros, alimentación de 230 V / 400 V, y resistencia de calentamiento de 3,750 W. Sus ultrasonidos tienen una potencia de 1,700 Wp y su frecuencia de trabajo es de 40 KHz con sistema de barrido de frecuencia (sweep system ±2%).
Además, tiene una pantalla táctil de 4,3” TFT LCD, funcional e intuitiva; que permite seleccionar el tiempo de los ultrasonidos, temperatura y sistemas periféricos u opcionales.
Entre otras características, el TT-150N puede programarse con calendario semanal; cuenta con patas regulables en altura, tapa calorifugada de fin de jornada y pistola de aire comprimido para secado de piezas.
Esta y otras tecnologías se presentarán en Expo Manufactura 2022, el evento más importante de la industria de la manufactura en México; que se realizará del 15 al 17 de febrero en Cintermex, Monterrey, Nuevo León.
Otras noticias de interés
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión











