Noticias
La posibilidad de un nuevo cierre en las plantas de Asia derivado de la afectación por el Ómicron –la nueva variante de Covid-19–, la escasez de semiconductores y los cuellos de botella en las cadenas de suministro que persistirán este año, provocarán que la industria automotriz recupere los niveles de producción prepandemia hasta el 2023, anticiparon analistas de la consultora internacional IHS Markit.
Rafael Amiel, director en temas económicos para América Latina y el Caribe de IHS Markit, anticipó que para este año persistirán los problemas en la cadena de suministro y que los altos niveles de inflación se mantendrán a lo largo de este año también.
Lea también: Decreto dará pauta a una nueva oleada de vehículos chocolates: industria
Por su parte, Guido Vildozo, director de ventas de vehículos ligeros en América del Norte de la compañía, comentó que los pronósticos de crecimiento para la industria automotriz son bastante “anémicos” y obedece, principalmente al tema de semiconductores.
En la industria global sobra capacidad instalada para la producción de vehículos, lo que hace falta son las materias primas.
En este sentido, comentó que se mantendrán los niveles de producción del último trimestre de 2021 hacia los primeros trimestres de 2022, con la expectativa de que se observará una mayor recuperación hacia el cierre del año.
La política de China de cerrar totalmente la economía más lo que pasa con Toyota en Japón, con una reducción severa en la producción por contagios de Covid-19 en Asia, podría verse reflejado en volúmenes de 20% menores, consideró Guido Vildozo.
“Creemos que lo peor ha pasado, pero obviamente Ómicron todavía nos puede golpear durante un buen periodo y eso puede hacer que desacelere las proyecciones que tenemos para este año”, comentó en la conferencia “Prospectiva y riesgos para la economía y el sector automotor” organizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) hace unos días.
La producción de vehículos ligeros a nivel mundial se estima en 82 millones de unidades para 2022 con una recuperación de seis millones de unidades frente a 2021. Para México la producción de vehículos ligeros se ubicaría entre 3.3 y 3.4 millones de vehículos esto es un crecimiento de 10 y 14%, respecto a lo registrado en el 2021.
Otras noticias de interés

Chihuahua promueve educación sobre IA en Estados Unidos
El programa de Becas Internacionales Talento Chihuahua-COMEXUS concluyó oficialmente en la Universidad

Crece en México producción de autopartes
La industria mexicana de autopartes registró en mayo de 2025 un incremento

Presentan columnas de señalización en planta
Con el objetivo de fortalecer la visibilidad de alertas dentro de entornos

Aumenta producción de automóviles, cae consumo interno: INEGI
Información publicada por el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos

Finaliza Kia curso de formación juvenil STEM
El fabricante de automóviles, Kia México, graduó la segunda generación del programa

Aumenta demanda industrial en área metropolitana de CDMX
La actividad industrial en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México