Noticias
La Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, advirtió que están vigilando la posible aprobación de un crédito fiscal en Estados Unidos de hasta 12 mil 500 dólares para vehículos eléctricos ensamblados en Estados Unidos que cumplan con criterios de contenido doméstico mínimo; además de un crédito fiscal de mil 500 dólares más para las baterías realizadas en ese país.
Con esta medida, a partir de 2027 solo los automóviles eléctricos fabricados en Estados Unidos podrán ser elegibles para acceder a cualquiera de los montos de crédito fiscal, a diferencia de los que existen actualmente y que aplican para todos los vehículos eléctricos, sin importar donde se fabriquen.
Tatiana Clouthier sostuvo que esta propuesta es discriminatoria de las exportaciones mexicanas de vehículos eléctricos y las pondría en desventaja, adicionalmente consideró que esta propuesta de crédito fiscal reduciría la competitividad del sector automotriz de América del Norte frente a otras regiones del mundo.
Lea también: Ventas de autos en noviembre retroceden 13%
La titular de la Secretaría de Economía reiteró que esta medida de incentivos fiscales en Estados Unidos no solo va en sentido opuesto a los esfuerzos que ha realizado el gobierno de ese país para fortalecer las cadenas regionales de suministro a través del Diálogo Económico de Alto Nivel, sino también en detrimento de la política migratoria que han estado manejando.
Para defender a la industria automotriz y nuestro compromiso regional tomaríamos represalias comerciales. Lo haríamos porque no se vale, no se vale que estemos jugando a somos socios y cuando no, te aplico por la vía oscura.
La funcionaria advirtió que de aplicarse esta iniciativa en Estados Unidos, tendría un fuerte impacto en las exportaciones y en la generación de empleo, pues esta industria tiene una aportación del 4% del Producto Interno Bruto (PIB), participa con más del 25% de las exportaciones y genera más de un millón de empleos en el país.
Agregó que están iniciando 10 días de actividad constante para hacer ver a los Congresistas de Estados Unidos la implicación económica que representa. Aunado a ello, se trabajan también desde la Secretaría de Economía en la Organización Mundial de Comercio, pues es un tema que también los europeos pusieron en la mesa, por lo que México no está aislado.
Otras noticias de interés

Chihuahua promueve educación sobre IA en Estados Unidos
El programa de Becas Internacionales Talento Chihuahua-COMEXUS concluyó oficialmente en la Universidad

Crece en México producción de autopartes
La industria mexicana de autopartes registró en mayo de 2025 un incremento

Presentan columnas de señalización en planta
Con el objetivo de fortalecer la visibilidad de alertas dentro de entornos

Aumenta producción de automóviles, cae consumo interno: INEGI
Información publicada por el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos

Finaliza Kia curso de formación juvenil STEM
El fabricante de automóviles, Kia México, graduó la segunda generación del programa

Aumenta demanda industrial en área metropolitana de CDMX
La actividad industrial en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México