Noticias
La industria es una actividad que se ha visto afectada continuamente por diferentes factores económicos y políticos que han impactado en la cadena de suministro, generando escasez de productos, sobredemanda e incluso retrasos en los contenedores.
Algunos de los ejemplos más recientes son el Brexit en 2016, los aranceles al acero derivados de la guerra comercial entre Estados Unidos y China en 2018 y, por supuesto, la pandemia de Covid-19; y de acuerdo con expertos, lo único seguro es que eventos como estos seguirán sucediendo y tendrán un gran efecto en la cadena de suministro, como se ha mostrado hasta ahora.
Lea también: Se extenderá el desabasto de componentes y materias primas
Otro hecho hay que tomar en cuenta es que las cadenas de suministro han cambiado en los últimos años, tradicionalmente estas eran estándar y alineadas, donde la lealtad hacia la marca y los productos era constante, con ciclos de vida predecibles dado que no había mucha variedad, lo que permitía tener inventarios con la cantidad suficiente para satisfacer la demanda.
Ahora se tienen nuevos canales de
venta y mercados más competitivos, lo que afecta a la cadena de suministro y el tiempo de vida de los productos, por lo que las organizaciones deben tener mayor visibilidad y control.
En este sentido, el consultor de negocios Alberto Santillana señaló que es importante contar con soluciones que permitan controlar, administrar y optimizar la cadena end to end (de extremo a extremo).
Como hemos visto en los últimos meses con los semiconductores, puede ocurrir que aumente la demanda de cierto producto, lo que ocasionará que las empresas ya no puedan adquirirlo ni abastecer a sus clientes.
En este escenario, lo primero que se hace es elegir a qué clientes se les suministrará el producto en cuestión, si se elige a aquellos que tienen mejores márgenes, es decir, que tienen el capital para adquirirlo así este suba de precio, o por lo estratégicos, que son aquellos que pueden sancionar por no proveer su producto.
Las empresas se enfrentan a dos importantes retos: identificar cómo tener una visión de extremo a extremo de toda la cadena de suministro y definir cómo conectar todos los planes de todos los equipos para tener una visión realista y tomar decisiones rentables.
Para ello, existen soluciones de planificación que cuentan con indicadores que permiten tener una visión completa del desempeño de la cadena, donde se proyectan problemas, el centro de actividades, la demanda, pronósticos, faltante de materias primas e inventario, entre otras cosas.
De acuerdo con Santillana, se han desarrollado herramientas QAD que permiten identificar todos estos indicadores, analizarlos y determinar qué problema es el que debe resolverse primero o si existen ventas en riesgo.
Existen herramientas que emiten alertas que indican que no hay inventario suficiente para satisfacer la demanda
de los clientes.
Este tipo de sistemas gestiona la red completa de distribución y tiene visibilidad completa de la demanda de los clientes, el flujo total de materiales a través de la red completa de distribución y las plantas de manufactura, proyectando demanda, inventario y producción, detectando problemas potenciales.
También son capaces de detectar las semanas específicas donde se han presentado problemas, el flujo de productos y los problemas específicos que han tenido, así como el pronóstico, el inventario proyectado, los planes de producción y las existencias de inventario en las plantas.
Estos sistemas brindan visibilidad en todos los sitios de la cadena de suministro, lo que permite comparar la situación de las diferentes instalaciones y buscar una solución a los problemas de proveeduría, sin tener que solicitar alterar los programas de producción.
El consultor señaló que, gracias a estas características, la implementación de este tipo de soluciones hace posible que las empresas pueden volverse más ágiles para adaptarse a los cambios disruptivos que puedan suceder, esto sin afectar su cadena de suministro.
Otras noticias de interés

Crecen exportaciones italianas a México
Italia duplicó sus exportaciones de maquinaria para plásticos y caucho a México

Fortalece México su cadena automotriz
Con la meta de fortalecer la integración local de la industria de

Designa Index Nacional nueva directora general
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index Nacional) anunció

PROMA instalará planta en Aguascalientes
La compañía italiana PROMA formalizó una inversión de 600 millones de pesos

Chihuahua promueve industria en Alemania
La Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Prodech) participó

Impulsa chihuahua cadenas productivas
La Expo MRO 2025 fue inaugurada este 3 de abril en Chihuahua