Noticias
Un almacén inteligente es un centro logístico que emplea lo más reciente de la tecnología con el fin de aumentar la eficiencia en recepción de mercancías, preparación de pedidos o almacenaje de productos.
Este es una evolución de un almacén automatizado, una instalación donde la mayoría de los procesos son ejecutados por equipos de manutención automáticos y dirigidos por un software, así se informó en el seminario web “Tecnologías para el almacén inteligente del futuro”.
Lea también: "Pantallas intuitivas que permiten el control de procesos industriales"
Para poder desarrollar un almacén inteligente, es necesario implementar herramientas tecnológicas de diferentes tipos.
Las capacidades más buscadas en un sistema de visión son la coincidencia de patrones, mediciones de precisión, detección de defectos, conteo de piezas, presencia o ausencia de características, guiado de robots, identificación de piezas, lectura de código de barras, Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR).
De acuerdo con el equipo de la compañía Risoul, algunas innovaciones que pueden implementarse son:
Cámaras de visión inteligentes. Con software integrado, de fácil manejo e integración, comunicación transparente y herramientas de inspección predefinidas; un ejemplo es Boa Spot.
Lectores de códigos. De barras o QR, para trazabilidad, marcado directo en metal DPM, almacenamiento y control de inventario, y sistema sorter; por ejemplo, 48CR, que ofrece lecturas exitosas aún en símbolos dañados o incompletos, en rangos de 102 a 400 mm y LEDs con indicadores de estado.
Sensores. Como el Sensor 3D Switf-E, que es reconfigurable y no requiere softwares adicionales. Cuenta con comunicación vía Ethernet/IP, hasta 300,000 puntos de visión en un rango de hasta seis metros.
Según la consultora Logistics IQ, estos almacenes se han convertido en la apuesta de las compañías que buscan optimizar sus procesos, hecho que llevará al sector a alcanzar un volumen global de mercado de 27,000 millones de dólares para 2025.
Otras noticias de interés

Jalisco traza ruta ante revisión comercial
Con el objetivo de fortalecer la posición del estado ante la próxima

Italia impulsa su expansión industrial con México como aliado estratégico
El informe Ingenium, elaborado por el Centro de Estudios de Confindustria, coloca

La sostenibilidad moldea la manufactura de baterías
La fabricación de baterías vive un cambio que va más allá del

Remuneraciones en manufactura mantienen impulso pese a menor empleo
De acuerdo con el más reciente reporte del INEGI sobre los Índices

Nuevos grados de herramienta aseguran precisión en maquinados de piezas fundidas
Sandvik Coromant presentó su nuevo grado GC1220, una propuesta técnica orientada a

México refuerza liderazgo automotriz pese a la desaceleración global
La industria automotriz mexicana atraviesa una etapa de reacomodo. Aunque el crecimiento