Noticias
En el marco del webinar “Obtención de gasolina, diésel, kerosene, parafina, glp, y coke con residuos plásticos”, Robert Conti, CEO de PlastikGas Latinoamérica, habló sobre la tecnología que permite convertir los siete tipos de polímero en el mundo en seis diferentes tipos de combustible que puede venderse en mercados locales.
De acuerdo con el experto, se trata de un proceso que no utiliza químicos, pues se realiza mediante la gasificación de los plásticos compuestos por elementos como carbono, hidrocarburos, oxígeno, nitrógeno, cloro y azufre.
Molecularmente se dividen los gases que existen en el plástico y se convierten de nuevo en combustibles limpios que no afectan al medio ambiente.
La diferencia entre esta tecnología y otras es el procesamiento de plástico y la conversión a combustible en cuestión de cinco o seis horas, lo que significa que la materia no tiene que transportarse a una refinería, y se refleja en mejores costos.
Conti informó que las botellas plásticas que utilizan no se limpian, ya que todos los residuos se destinan a la producción del coke, combustible que se vende principalmente a las fábricas metalúrgicas.
En este sentido, señaló que todas las plantas de PlastikGas son cero residuos.
Entre los próximos proyectos de la firma, se contempla construir una planta con capacidad de dos toneladas para poder procesar el plástico de la región donde se ubique para generar combustible que sea utilizado en la misma región.
Con el firme objetivo de expandirse, este proyecto actualmente tiene alcance en países como Ecuador, Panamá, Argentina, Colombia y Perú; además, cuenta con una división en Estados Unidos, nación en la que recientemente se les brindó un espacio de 200 manzanas para establecerse y poder convertir al estado de Nuevo México en el número uno en reciclaje.
Por lo anterior, podría acercarse la fecha en que se instalen en nuestro país.
Durante el evento, Robert Conti invitó a inversionistas privados y a gobiernos a sumarse a las filas para desarrollar más plantas y con ello contribuir a la generación de empleos.
Otras noticias de interés
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión


