Noticias
En el marco de “Camino a la Descarbonización Industrial 2030”, realizado por el Clúster Automotriz del Estado de México, se llevó a cabo la conferencia inaugural “Los objetivos del desarrollo sostenible”, a cargo de la maestra Elisa Crespo Ferrer, presidenta ejecutiva del organismo, quien habló sobre las principales iniciativas para trabajar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En 2015 diversos actores, en conjunto con la ONU, firmaron 17 acuerdos para alcanzar un futuro sostenible en 2030; sin embargo, han transcurrido seis años y algunas metas parecen seguir un poco lejanas.
“No tenemos mucho tiempo, nos quedan nueve años para establecer el rumbo que a nivel mundial tenemos que seguir”, explicó la directiva, y señaló que para poder caminar hacia la sostenibilidad se necesitan crear alianzas y estrategias.
Así, indicó que los ODS son un punto clave para alcanzar un futuro sostenible, pues se interrelacionan entre sí e incorporan desafíos globales actuales como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la paz y la justicia.
Los ODS, presentes a nivel mundial, se rigen bajo los vértices de capital humano e infraestructura; buscando erradicar la pobreza, eliminar el hambre, priorizar la salud de los colaboradores, brindar educación de calidad, impulsar la igualdad de género y la inclusión; y asegurar agua limpia y saneamiento.
Así como conseguir energía asequible y no contaminante, permitir industria innovadora, reducir las desigualdades, construir ciudades sostenibles, realizar producción y consumo responsable; concretar acciones por el clima, la vida submarina y la vida de ecosistemas terrestres; establecer paz, justicia e instituciones sólidas, y consolidar alianzas para lograr los objetivos.
De acuerdo con Crespo Ferrer, tanto el Estado de México, como la industria y las instancias del gobierno están sumamente comprometidos a trabajar por el desarrollo ambiental.
Ejemplo de ello son las transiciones que diversos sectores han adoptado, como pasar de usar los combustibles fósiles a los renovables, mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones y crear nuevos mercados de carbono y algunos otros subproductos como parte de una economía circular; tema sobre el cual–según la presidenta del ClautEdoMex– aún se necesita profundizar en qué es y cómo aplicarlo.
Como expresó la ponente, muchas empresas de la industria energética han declarado su intención de convertir sus procesos a carbono neutral para el año 2050, y pese a que todo esfuerzo es válido, las estrategias realizadas por el Clúster buscan atender el futuro inmediato, para lo que se requiere mejor y mayor infraestructura y diálogo con las autoridades que tienen una visión distinta.
En este sentido, Crespo Ferrer invitó a unirse a los días 2 y 3 de “Camino a la Descarbonización Industrial 2030” para conocer más iniciativas sobre el tema; con metas estratégicas, medidas seleccionadas y progreso bajo fechas establecidas.
A lo largo del programa se tocarán temas sobre líneas como desarrollo urbano, obra pública, sostenibilidad, derechos humanos y movilidad, entre otros.
Otras noticias de interés
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión


