Noticias
Este viernes expiró el plazo fijado por las autoridades para que las empresas, sin importar al sector de la industria que pertenezcan, hayan incorporado a los empleados que tenían subcontratados.
Frente a este panorama, mediante un documento donde expone las inconsistencias que existen en el proceso para alinearse a las nuevas disposiciones establecidas por el Gobierno Federal en materia de contratación de servicios especializados para cumplir con algunas tareas al interior de los centros de trabajo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) solicita extender la fecha de regularización hasta el próximo primero de enero de 2022.
“En COPARMEX sabemos que el diálogo es el motor para lograr acuerdos favorables y sólidos. Las empresas queremos cumplir con nuestras obligaciones legales, pero también con nuestra responsabilidad con el bienestar de los trabajadores. Por ello requerimos de la autoridad sensibilidad y disposición para contar con las condiciones materiales, jurídicas y racionales que nos permitan lograrlo.
Hacemos un llamado al Poder Legislativo y al Ejecutivo para que los artículos transitorios de la reforma sean ajustados, evitando así que 3.1 millones de trabajadores queden en el limbo y en estado de indefensión, ya que ésta podría ser la población trabajadora que aún está vinculada a empresas a las cuales brindan servicios y que no han logrado concluir la sustitución patronal o el registro ante la STPS”, señala la misiva.
Entre los argumentos a los cuales recurre COPARMEX figuran el hecho de que, hasta el 24 de junio, la STPS advertía que medio millón de trabajadores ya formaba parte de las plantillas de compañías que antes los subcontrataban, y que hasta ese momento había ya 8 mil empresas solicitando su inscripción a la plataforma de Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE).
No obstante, de la cuarta semana de junio a la segunda semana de julio se lograron registrar cerca de 4 mil 500 empresas más. Tan solo en esas semanas se afiliaron 225 empresas diarias, equivalente a una tasa de crecimiento diaria del 2.1%. Lo cual implicaba que a menos dos semanas de la fecha límite de inscripción al padrón quedaban 387 mil 500 empresas por registrarse, en muchos casos debido a los problemas tecnológicos persistentes en la plataforma.
En caso de que el Gobierno no brinde una posible extensión al plazo solicitado por COPARMEX, desde el primer minuto del sábado 24 de julio miles de empresas se harán acreedoras a severas sanciones por considerarlas rebeldes al estar operando fuera de la ley.
Otras noticias de interés

Recupera manufactura volumen de producción
En mayo de 2025, la industria manufacturera en México registró un incremento

Impulsan integración de proveeduría en electrodomésticos
Con más de 100 millones de unidades fabricadas anualmente y una proyección

Evitan apagones con respaldo inteligente
Con la red eléctrica nacional bajo presión y una alerta por posibles

Celebra Mars expansión de operaciones en México
En 1995, Mars inició operaciones en México con una planta de alimento

Impulsa Novotech desarrollo industrial en La Paz
Ubicado en una superficie de 26 hectáreas, el nuevo clúster industrial Novotech

Da inicio el International Aftermarket Summit (IAS)
México consolidó su papel como plataforma estratégica para el mercado de autopartes