Noticias
A nivel mundial, la emergencia sanitaria aceleró la digitalización de los procesos, por lo que cada vez se percibe más como una necesidad; no obstante, puede ser un paso complicado de dar para las Pequeñas y Medianas Empresas.
Por lo anterior, durante la ponencia “Digitalización de los procesos ante la nueva realidad. ¿Necesidad o lujo?”, realizada en el marco de ECSE virtual, Oscar Victorín, CEO y cofundador de la empresa de logística Skydropx, señaló algunos consejos para que este tipo de organizaciones enfrenten estos retos de mejor forma.
El experto explicó que hoy en día el término “nueva normalidad” hace referencia hacia cómo tienen que cambiar los negocios o PyMEs, sobre todo en Latinoamérica, para saber cómo ofrecer sus servicios o cómo vender mejor sus productos.
Únicamente en 2020, el crecimiento del e-commerce en México fue de 81%, y representó un total de 316,000 millones de pesos en ventas; por lo que las empresas de todos tamaños, pero más las pequeñas y medianas, se vieron obligadas a adaptarse a la nueva normalidad y replantear su modelo de negocio.
Pese a todos los cambios y mejoras, el aumento de la demanda causa que la industria logística se enfrente a diversos retos; por ejemplo:
● Que la compra llegue incompleta, dañada o maltratada
● Que no se cumplan los tiempos de entrega indicados en el sitio web
● Que el cliente no sepa en dónde se encuentra su compra, aún con un número de seguimiento
● Que la mensajería no cumpla con las medidas sanitarias
● Que la compra no ofrezca garantía en caso de ser dañada o estar defectuosa
● Proceso de devolución lento y complicado
● Imposibilidad de agendar un horario de entrega
Es así que, como explicó el experto, ante los cambios de hábitos en el consumo online, más del 30% de las empresas tendrán que cambiar su modelo actual de logística.
Por lo anterior, destacó algunas recomendaciones para que las PyMEs afronten la nueva normalidad de una mejor manera:
● No necesitas inventar, sino adaptarte: Revisar cada eslabón del proceso completo para identificar, de acuerdo a los requerimientos del cliente, cuál es el paso que necesita optimizarse.
● Selecciona proveedores logísticos adecuados: Cada plataforma o canal de venta cuenta con características especiales, por lo que se vuelve necesario hacer un mix de proveedores, que ofrezcan diferentes tipos de soluciones.
● Mantén informado al comprador: A través de notificaciones o indicaciones proactivas puedes dejar tranquilo al cliente, haciéndole saber que su producto está en control en todo momento.
● Simplifica los procesos: Herramienta necesaria para eficientar el trabajo.
● Busca softwares que faciliten las operaciones: Usar el software adecuado para las necesidades específicas de tu negocio ayudará en general a los procesos.
Victorín comentó, además, que dependerá del giro de la empresa la capacidad de digitalizar y automatizar el trabajo, ya que no en todos los casos podrá darse por igual. Sin embargo, aquellas que lo necesiten pueden tomar estos consejos como una guía práctica para iniciar.
Otras noticias de interés
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión


