Noticias
La preservación del medio ambiente es un tema que se ha convertido en una de las metas de empresas de varios sectores, entre ellos el automotriz, por lo que diversas armadoras buscan soluciones de electromovilidad que permitan satisfacer esta necesidad, y si bien prácticamente todas han decidido incluir en sus portafolios vehículos híbridos y eléctricos, aún hay muchos retos a los que deben enfrentarse.
El caso más reciente de la apuesta automotriz hacia la electromovilidad fue el de la firma coreana Kia, que dio a conocer que se transformará y cambiará la presentación de su emblema, mientras que su nombre pasará de Kia Motors México a Kia México, esto con el fin de lograr una visión de movilidad que considere autos, motorización alternativa y servicios integrados de movilidad.
¿Qué implica la movilidad?
La movilidad es un concepto que se originó a partir del crecimiento de las ciudades y a los desafíos que esto implicó para el traslado de los habitantes, y aunque la industria automotriz se ha manifestado a favor de esta tendencia, esto implica cambios que van más allá, desde la infraestructura, producción y suministro, hasta la creación de electrolineras en lugar de las gasolineras.
Otro factor que se tiene que considerar es la adaptación de los hogares o instalaciones donde se realice la recarga de energía eléctrica, lo que implica que tanto la industria como el gobierno e incluso las instituciones educativas tendrán que trabajar de la mano para crear reglamentos o normas que regulen su implementación.
Estas necesidades han dado paso a la creación de iniciativas como la Alianza por la Electromovilidad en México, conformada por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname), la Copper Alliance, el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), y la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México (Sedema).
Retos y obstáculos
De acuerdo con el Plan Estratégico 2019-2022 de dicha Alianza, los automóviles convencionales cambiarán casi en su totalidad por vehículos híbridos o eléctricos antes del 2050, pero para ello se tendrán que enfrentar a varios retos en las políticas públicas, logística, en las cadenas de suministro y en la viabilidad económica, por mencionar algunos.
Uno de los escenarios que la Alianza menciona es el tema de los costos, tanto para la creación de las baterías como el que tendrá la energía eléctrica en comparación con los combustibles convencionales.
El proceso de adaptación hacia una movilidad híbrida o eléctrica también se podría enfrentar a obstáculos como la desconfianza del mercado hacia la cadena de suministro de la electromovilidad o el desinterés por crear la infraestructura urbana que esta demanda.
Por otro lado, expertos en el tema señalan que otro factor a considerar es la creación de cargadores adaptables que puedan satisfacer las necesidades de las empresas de diferentes ramos, así como la capacidad eléctrica que se tendrá, ya sea en las estaciones de recarga o en las empresas que deseen realizar por ellas mismas el suministro energético.
Lo cierto es que pese a estos retos, la manufactura de vehículos eléctricos e híbridos seguirá aumentando, y a largo plazo generará grandes oportunidades y cambios en los modelos de negocio, en la cadena de suministro, y en la implementación de otros modelos de energía limpia.
Otras noticias de interés

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México

Capta Jalisco récord de inversión extranjera
Durante el primer semestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como uno