Noticias
El PAT o Process Analytical Technology es un sistema para el diseño en el que se analiza y controla la manufactura a través de mediciones oportunas durante la producción, y tiene como principal objetivo mejorar el entendimiento y control del proceso de manufactura.
Gracias a esta cualidad tiene aplicaciones en diversos sectores de la industria, entre ellos el farmacéutico, en donde evita desviaciones de los productos y permite que los análisis se realicen cerca del proceso para evitar variaciones no deseadas.
El PAT, en conjunto con la manufactura continua, puede generar grandes beneficios para las empresas, pues además de facilitar una trazabilidad en tiempo real, genera importantes ahorros al ocupar menos espacios que con una producción tradicional.
En el marco de la charla virtual Trazabilidad en tiempo real con PAT (Process Analytical Technology) en la producción de tabletas, Lair Espinosa, gerente de ventas en Fette Compacting México, explicó algunos puntos importantes que permiten tener un primer acercamiento con esta tecnología.
Manufactura continua
Este método de producción en el que se fabrican materiales sin ninguna interrupción está ampliamente vinculado con el objetivo del PAT y cuenta con varios elementos que pueden ayudar a impulsarlo:
1. Tiempo para salir al mercado. Explorar un rango más amplio de parámetros de proceso con menos material y en menos tiempo.
2. Tamaño de lote. Posibilidad de producir virtualmente cualquier tamaño de lote con un equipo de rango pequeño.
3. Escalabilidad. Incremento en el volumen de productividad a través de tiempo extendido de fabricación.
4. Pérdida de producto. Menos secuencias de paro y arranque, lo que proporciona mayor estado estable.
5. Calidad del producto. Implementación de PAT y APC para lograr una alta estabilidad del proceso.
7. Gastos de Capital y Gasto Operacional. La mejora de estos, conocidos como CapEx & OpEx por sus siglas en inglés, permiten una gestión de costos reducidos.
8. Tiempo de entrega. No tener almacenamiento intermedio de producto.
9. Seguridad y poco espacio ecológico. Con esto hay menos manejo de material requerido, lo que significa que con poco espacio se logra un menor consumo de energía.
Todo lo anterior genera una disminución en los costos de los procesos industriales, pues de acuerdo con Espinosa, el mayor impulso de la manufactura continua es el ahorro de capital.
Implementación de PAT
El experto explicó que, en el caso de la industria farmacéutica, se ha implementado este sistema en tubos de entradas de polvo y en alimentadores, pero cada cliente puede elegir una configuración de PAT específica, acorde a qué tanto quiera conocer su producto y su proceso.
Lair Espinosa destacó que el PAT no es un sistema que se implemente poco después de la instalación de los componentes, sino que es un proceso de aprendizaje ligado a un conocimiento profundo de los procesos dentro de la línea de producción.
Con el paso del tiempo, este sistema no solo permite tener hallazgos que pueden significar ahorros en costos, sino que hace posible la creación de un banco de conocimiento sólido que aumente la confianza en la calidad del producto y genere un mejor entendimiento del proceso como un punto de comienzo para la optimización y la excelencia.
Otras noticias de interés

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México

Capta Jalisco récord de inversión extranjera
Durante el primer semestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como uno