Noticias
México es uno de los principales mercados en Latinoamérica para el e-commerce y durante el tercer trimestre de 2020 este rubro registró un crecimiento de 37%, es decir, cinco veces más a lo que se tenía previsto en estimaciones realizadas antes de la pandemia, pero este crecimiento acelerado repercutió en la industria del empaque, abriendo nuevas oportunidades para el sector.
Durante la charla “La revolución del comercio electrónico”, Ronald Sasine, director en Hudson Windsor, empresa experta en el desarrollo de embalajes, señaló que el comercio electrónico se construyó a base de productos de alto costo y alta densidad, es decir, productos pequeños de valor muy alto, como ropa y zapatos; pero esta tendencia se ha transformado y ahora también repercute en productos de costo menos y densidad baja, como los abarrotes, donde hay un valor pequeño pero un tamaño grande de producto.
Esta transformación ha aumentado la necesidad de empaques y embalajes, los cuales deben de ser capaces de contener productos de diferentes tamaños y pesos.
“El valor de gasto del consumidor se ha mantenido, pero el tamaño, la capacidad del empaque requerida para poder empacarlo se ha aumentado, o sea, al crecer el comercio electrónico, el costo del empaque como porcentaje de venta de producto se aumentará”, dijo Sasine.
El directivo aseveró que al analizar la curva de consumo, esta aumentará, pero el aumento de empaques tendrá una aceleración considerable y esto tendrá un impacto muy importante en la industria.
Oportunidades y retos
De acuerdo con Sasine, 78% de los consumidores en Latinoamérica afirmaron que van a comprar más en línea después de la pandemia de Covid-19 en relación a lo que compraban antes.
Este aumento masivo en el comercio electrónico va a formar el futuro de la industria de empaques y de maquinaria, pero ante la velocidad con la que este crecimiento ha ocurrido, el sector podría enfrentarse a modificaciones continúas en los métodos, distancias y modos de transporte.
1. Ante una mayor demanda de productos, serán necesarios materiales para embalar de alto rendimiento
2. Dado la importancia de la sustentabilidad, se buscará un menor consumo de resinas y una mayor implementación de materiales reciclados con gramajes reducidos
3. Se deberán considerar daños, cargos adicionales de preparación pre-empaque y las restricciones del proceso de embalaje
Ronald Sasine concluyó la charla señalando que el comercio electrónico requiere de empaques modernos que sean capaces de ser embalados y enviados con mayor facilidad sin comprometer la calidad o funcionalidad del producto, sin embargo, es importante mencionar que el comportamiento de los consumidores será el que definirá el espacio en el que las empresas fabricantes de cajas y embalajes compiten.
Otras noticias de interés

Crecen exportaciones italianas a México
Italia duplicó sus exportaciones de maquinaria para plásticos y caucho a México

Fortalece México su cadena automotriz
Con la meta de fortalecer la integración local de la industria de

Designa Index Nacional nueva directora general
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index Nacional) anunció

PROMA instalará planta en Aguascalientes
La compañía italiana PROMA formalizó una inversión de 600 millones de pesos

Chihuahua promueve industria en Alemania
La Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Prodech) participó

Impulsa chihuahua cadenas productivas
La Expo MRO 2025 fue inaugurada este 3 de abril en Chihuahua