Noticias
La industria manufacturera y maquiladora de exportación estima que en este año sus procesos requerirán entre 90 y 150 mil nuevos empleos, esto, como resultado del fortalecimiento de las ventas con Estados Unidos, así lo indicó Manuel Hernández, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), en entrevista con El Heraldo de México.
“La clave es que estamos muy anclados a la economía de estadounidense, por ello vemos una gran oportunidad, porque si a alguien le interesa que crezca la economía nacional es a nuestro vecino del norte”, expresó.
Pese a la crisis económica, en 2020 la industria generó cerca de 200 mil empleos más en relación al cierre de 2019, siendo uno de los pocos sectores industriales que logró fortalecerse en plena pandemia.
De acuerdo con Hernández, los cuatro pilares que van a seguir creciendo en la industria son los dedicados a los equipos y dispositivos médicos, seguidos por la electrónica; la metalmecánica y los productos para el hogar.
Datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registran que durante noviembre el sector manufacturero registró un alza de 0.2% en el personal ocupado.
Otras noticias de interés

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement

Jalisco traza ruta ante revisión comercial
Con el objetivo de fortalecer la posición del estado ante la próxima

Italia impulsa su expansión industrial con México como aliado estratégico
El informe Ingenium, elaborado por el Centro de Estudios de Confindustria, coloca

La sostenibilidad moldea la manufactura de baterías
La fabricación de baterías vive un cambio que va más allá del

Remuneraciones en manufactura mantienen impulso pese a menor empleo
De acuerdo con el más reciente reporte del INEGI sobre los Índices

Nuevos grados de herramienta aseguran precisión en maquinados de piezas fundidas
Sandvik Coromant presentó su nuevo grado GC1220, una propuesta técnica orientada a