Noticias
Este año pinta un mejor panorama para la industria automotriz, pues pese a que la pandemia de Covid-19 continua, se prevé que se dé un crecimiento de entre 12 y 24% desde la producción y exportación de vehículos ligeros hasta la manufactura de piezas y componentes de autos, respectivamente.
De acuerdo con representantes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dicho aumento se deberá en mayor parte al entorno favorable que persiste en Estados Unidos y Canadá.
Durante la conferencia de prensa de inicio de año, estos organismos señalaron estar confiados en que se logren los niveles registrados antes de la pandemia.
En su participación, Fausto Cuevas, director de la AMIA, explicó que se estima que la producción y exportación de ligeros aumente 12% en el 2021, para alcanzar 3 millones 404,999 unidades ensambladas y 3 millones 3,622 unidades de exportación.
Por su parte, Óscar Albín, presidente de la INA, dijo tener confianza en que nuestro país pueda superar el crecimiento de 24% para el 2021 en el factoraje de autopartes y alcanzar los 96,971 millones de dólares.
Otras noticias de interés

Señalan desafíos en reforma de 40 horas laborales
México enfrenta un proceso complejo ante la posible implementación de la jornada

Reporta INEGI menos requerimientos de manufacturera en julio
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se ubicó en 49.8 puntos en

Lidera Nuevo Léon exportación automotriz
Con un crecimiento de 10.9% en la exportación de vehículos durante el

Manufactura reacciona ante extensión de plazo de aranceles
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (INDEX) informó que,

Simulación en maquinados: Cada vez más accesible
Las exigencias técnicas del mercado manufacturero no dejan de crecer. La personalización,

Impulsan actividad económica cinco estados
Durante el primer trimestre de 2025, cinco entidades federativas registraron los mayores