Noticias
Ante la pandemia de coronavirus, aumentó la demanda de metales y minerales para el sector energético, farmacéutico, automotriz y tecnológico, lo que a su vez provocó que la inversión de empresas canadienses para exploración minera en México se multiplicara más de cinco veces, en comparación con las realizadas en 2019.
Al respecto, Douglas Coleman, presidente y CEO de México Mining Center, firma de consultoría e información de la industria, reveló que el año pasado, en promedio, las firmas mineras invertían 30 millones de dólares (mdd) mensuales, cifra que desde septiembre pasó a 160 mdd.
“Son muchos factores, uno importante es el incremento a largo plazo que se está observando en la demanda de metales para manufacturas, de industrias que se están recuperando del Covid-19 y están requiriendo materia prima, como la industria energética”, explicó el directivo.
Además, destacó que los metales más requeridos actualmente son plata, cobre, zinc y litio, los cuales tienen una mayor demanda mundial por la producción de sistemas de energía renovable, como paneles solares y autos eléctricos, y son altamente producidos en México.
En este sentido, el aumento en el precio de dichos metales ocasionó que las empresas mineras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) incrementaran 30% su valor en los primeros 10 meses del 2020.
Otras noticias de interés
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión


