Noticias
Fernando Turner, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI) México, manifestó su inconformidad ante los apoyos y estrategias que ha implementado el Gobierno ante la crisis que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México por la pandemia de Covid-19.
Aseguró que las PyMEs están en un modo de sobrevivencia y las estrategias que ha implementado el Gobierno son “burocráticas y timoratas”, y agregó que lo que se necesitan es que las políticas del Estado no sean “asistencialistas”.
“En México no existe una política, instrumentos adecuados para apoyar efectivamente el emprendedurismo; desde hace décadas ha habido burocracias pero no ha habido una política efectiva y esto se ha agravado con la crisis”, aseveró Turner para El Heraldo de México.
De acuerdo con el presidente de la ANEI, lo que nuestro país necesita va más allá del ímpetu que han mostrado los emprendedores, son políticas fiscales tecnológicas y económicas que permitan que estas empresas logren mantenerse.
“Urge dejar de inventar políticas en cada administración, una aplicación más rigurosa de las leyes de la competencia que impidan que el grande se come al chico, se requieren incentivos para formalizarse”, señaló Turner para el mismo medio.
Otras noticias de interés

Señalan desafíos en reforma de 40 horas laborales
México enfrenta un proceso complejo ante la posible implementación de la jornada

Reporta INEGI menos requerimientos de manufacturera en julio
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se ubicó en 49.8 puntos en

Lidera Nuevo Léon exportación automotriz
Con un crecimiento de 10.9% en la exportación de vehículos durante el

Manufactura reacciona ante extensión de plazo de aranceles
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (INDEX) informó que,

Simulación en maquinados: Cada vez más accesible
Las exigencias técnicas del mercado manufacturero no dejan de crecer. La personalización,

Impulsan actividad económica cinco estados
Durante el primer trimestre de 2025, cinco entidades federativas registraron los mayores