Noticias
Estados Unidos y Canadá establecieron trancas a través de un artículo del Tratado Comercial entre los tres países (T-MEC), para que México no pueda realizar una contrarreforma energética.
El Artículo 32.11 hace alusión al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), y aunque Estados Unidos no forme parte de él, podrá acceder a los beneficios del blindaje que este ofrece para no disminuir la apertura del sector energético mexicano.
De acuerdo con información publicada en El Economista, si México intenta hacer cambios que restrinjan la apertura vigente, enfrentaría represalias y tendría que resarcir los daños consecuentes, aunado a esto, el T-MEC también podría verse afectado, pues algunas de sus disposiciones implican que una reversión de la reforma energética sería una violación de este acuerdo de América del Norte.
Bajo estas condiciones, “México no puede adoptar o mantener medidas menos restrictivas conforme los términos de las reservas aplicables y las excepciones a obligaciones paralelas en otros tratados comerciales y de inversión que México ha ratificado, antes de la entrada en vigor del T-MEC”, señala el mismo medio.
Otras noticias de interés

Señalan desafíos en reforma de 40 horas laborales
México enfrenta un proceso complejo ante la posible implementación de la jornada

Reporta INEGI menos requerimientos de manufacturera en julio
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se ubicó en 49.8 puntos en

Lidera Nuevo Léon exportación automotriz
Con un crecimiento de 10.9% en la exportación de vehículos durante el

Manufactura reacciona ante extensión de plazo de aranceles
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (INDEX) informó que,

Simulación en maquinados: Cada vez más accesible
Las exigencias técnicas del mercado manufacturero no dejan de crecer. La personalización,

Impulsan actividad económica cinco estados
Durante el primer trimestre de 2025, cinco entidades federativas registraron los mayores