Noticias
Después de que el Gobierno Federal anunciara sus planes para la compra de medicamentos al extranjero, el director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Rafael Gual Cosío, manifestó su preocupación, pues esto podría afectar a la industria nacional.
Dicha ley permite la adjudicación directa para la compra de medicamentos, lo que de acuerdo con el directivo no se apega a la legalidad de la constitución y representa un riesgo importante.
Gual Cosío destacó en entrevista para El Heraldo de México, que la industria farmacéutica en nuestro país tiene altos estándares sanitarios para los medicamentos, y que incluso ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales.
Después de la firma de un Acuerdo entre México y la UNOPS, organismo que ayuda a las Naciones Unidas y a sus asociados a proporcionar soluciones humanitarias, de desarrollo y de consolidación de la paz y la seguridad; esta se hará cargo de la gestión de la compra consolidada de medicamentos y material de curación para el periodo 2021-2024.
Otras noticias de interés

Señalan desafíos en reforma de 40 horas laborales
México enfrenta un proceso complejo ante la posible implementación de la jornada

Reporta INEGI menos requerimientos de manufacturera en julio
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se ubicó en 49.8 puntos en

Lidera Nuevo Léon exportación automotriz
Con un crecimiento de 10.9% en la exportación de vehículos durante el

Manufactura reacciona ante extensión de plazo de aranceles
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (INDEX) informó que,

Simulación en maquinados: Cada vez más accesible
Las exigencias técnicas del mercado manufacturero no dejan de crecer. La personalización,

Impulsan actividad económica cinco estados
Durante el primer trimestre de 2025, cinco entidades federativas registraron los mayores