SE VISLUMBRA UN CRECIMIENTO SIGNIFICATIVO EN LA PRODUCCIÓN DE AUTOPARTES

A pesar de que la pandemia de coronavirus Covid-19 continúa vigente con desafíos importantes para la economía del país y para las empresas ligadas a la industria automotriz, se espera que este año se produzca un crecimiento significativo en sus operaciones de manufactura.

Si bien es cierto que los efectos colaterales de la crisis sanitaria han propiciado desabasto de materias primas y semiconductores claves en el proceso de ensamblaje de vehículos en México, los reportes más recientes emitidos por el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que en marzo de este año la producción de unidades en el país se incrementó.

Al respecto, Alfonso Villa Valdés, presidente de manufactura del Clúster Automotriz del Estado de México (ClautEdomex), plantea que este año algunas áreas del sector automotriz repuntarán.

“El sector generará ventas por 96 mil 900 millones de dólares y se espera un 20% de aumento en la producción de autopartes, aunado a que en los próximos meses ya no se vislumbran paros técnicos”, indicó.

En este sentido, el directivo dejó entre ver que la inestabilidad en la producción de otras industrias impide que el sector automotriz nacional pueda despegar como realmente debiera hacerlo.

“En el primer trimestre de 2021 hubo una producción de casi 700 mil vehículos que comparada con 2020 representa un ritmo más bajo, prácticamente 14%. Sin embargo, en general, el panorama no es malo, pues estamos arrancando el año con volatilidad en las condiciones económicas globales por la falta de semiconductores y el desabasto de contenedores", añadió.

De acuerdo con el empresario, gran parte de la recuperación de la producción automotriz estará sujeta a la reactivación de los fabricantes chinos quienes además posiblemente arribarán a México para tratar de establecerse y producir desde la región donde no existe cobro de aranceles para la exportaciones hacia los países vecinos del norte, esto gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).