Algunos expertos definen la transformación digital como madurez personal y organizacional para vivir a la altura de la era digital.
En este sentido, la tecnología es parte de la solución pero no es toda la transformación, y su rol es dar certidumbre, así se indicó durante el webinar “Digital transformation Trends for 2022”.
Allí mismo se expresó que las cosas están cambiando muy rápido, no solamente en forma sino en fondo.
De acuerdo con el doctor Lalo Durón, CEO de BIG, el principal cambio de la tecnología ha sido el de tomar en cuenta al cliente, el cual está buscando experiencia, servicio y trato, además de un producto.
Sin embargo, destacó que hoy en día parece haber un miedo irracional por parte de las empresas a quedarse fuera de la digitalización.
“La transformación digital es un camino, una manera de llegar, no es el objetivo final. Puedes seguir produciendo tus cosas con tecnología rudimentaria y a lo mejor necesitarás datos en áreas muy específicas de tu actividad. No tienes que digitalizar o datificar todo, sino aquello que te diferenciará a los ojos de tu cliente y permitirá ofrecerle justo lo que necesita”, comentó Durón.
"Nos estamos haciendo más digitales por reacción", señaló.
Por ello, es importante cuestionarse para qué se busca la transformación digital; es decir, cuál es el objetivo del negocio –conseguir mayor satisfacción del cliente u operaciones más ágiles, por ejemplo– para poder saber cuál es el camino a tomar.
Como comentó el doctor, la transformación digital como camino debe ayudar a que sucedan tres cosas:
Al respecto, el doctor Claudio Flores, CEO de Altazor Intelligence, secundó la idea: “(A las tendencias) No te tienes que subir por moda o por FOMO (siglas de Fear Of Missing Out, es decir, temor a perderse algo), te tienes que subir, en todo caso, porque compartes que ese método va a ser favorable para llevarte a donde quieres”.
Destacó que, pese a que se nos ha vendido la tecnología como una imposición, los seres humanos somos los que decidimos si la integramos o no y qué tanto.